Massa busca US$ 2800 millones para el gasoducto Néstor Kirchner

El eje energético se llevará las primeras 48 horas de Sergio Massa y su comitiva en Shanghái. En materia de energía proyectan ahorros por US$ 8500 millones.

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajó a China para encabezar una agenda de trabajo con foco en la energía, la renovación y ampliación del swap y la reunión con Dilma Rousseff, presidenta del banco de los BRICS, para modificar una normativa que le permita a Brasil prefinanciar exportaciones de ese país a Argentina en moneda local y conseguir así que el Banco Central se ahorre los dólares.

El eje energético se llevará las primeras 48 horas de Sergio Massa y su comitiva en Shanghái. De acuerdo a cálculos del Ministerio de Economía, de conseguir los acuerdos necesarios y de ejecutarse las obras en tiempo y forma, Argentina se podrá ahorrar 8.500 millones de dólares. El proyecto más importante para el que buscará atraer inversiones por 2.800 millones de dólares es la segunda parte del gasoducto Néstor Kirchner.

Solo con la primera etapa del Gasoducto Néstor Kirchner, que quedará inaugurado el 20 de junio, se espera un ahorro por 2000 millones de dólares este año y 4000 millones el próximo. Con la segunda etapa, para la que buscan financiamiento en este viaje, se extiende a 7000 millones el ahorro y el país logra el autoabastecimiento en materia de gas, según proyectan en el equipo económico. Los números lo complementan la reversión del gasoducto del norte que suma 1500 millones de dólares en ahorro de importación de gas desde Bolivia.

Esta noche, Massa y Kirchner participarán de la cena de los gobernadores del NBD. Más adelante llegará la reunión del ministro de Economía con su presidenta, Dilma Rousseff, para avanzar en el mecanismo que le permitirá a Brasil prefinanciar exportaciones en moneda local para que Argentina cuide los dólares destinados a importar. También llegará el encuentro con el gobernador del Banco Popular de China para ampliar los 5000 millones de dólares del swap que se podrán utilizar para intervenir en el mercado de cambios.

Fuente: el destape

compartir