El martes 2 de abril será el acto conmemorativo por la Gesta de Malvina desde la segunda ciudad de Corrientes.
«Este es el momento en que rendimos homenaje a los que no pudieron volver y también celebrar el haber vuelto (de Malvinas), a los que Dios nos dio la segunda oportunidad de vida», dijo Roque Claudio Zabala, el presidente del Centro de Ex Soldados Combatientes de Malvinas de Goya se explayó sobre el acto y desfile que se hará en avenida Alem, el 2 de abril, a partir de las 18,00 y la cena junto a familiares y autoridades en Costa Surubí. Contó quien será el veterano de guerra goyano que viajará este año a las islas y consideró que hoy (desde el estado nacional) no se está defendiendo como debería la «Causa Malvinas».
Roque Claudio Zabala recordó que en 2023 pidió que Goya sea sede del acto provincial del 2 de abril porque «veía que peligraba nuestro acto» y «este es el momento en que rendimos homenaje a los que no pudieron volver y también celebrar el haber vuelto (de Malvinas), a los que Dios nos dio la segunda oportunidad de vida».
Este año se ratificó que la celebración provincial se vuelva a hacer en Goya. El martes se anunció oficialmente en Corrientes tras una reunión de ex combatientes con el Ministro de Seguridad de la Provincia, Buenaventura Duarte.
Entrevistado indicó que el acto central se volverá a hacer en el mismo lugar que en 2023, es decir sobre la avenida Leandro Alem. La empresa de José Fernández Affur será la responsable de la organización en lo que respecta a infraestructura.
El ex combatiente anunció que habrá cambios en lo que respecta a la cena que se hará en el tinglado gigante del predio Costa Surubí, después del acto homenaje a los caídos en combate. Precisó que el ingreso de familiares y demás al predio se hará recién una vez concluido el desfile cívico militar y que actuarán grupos musicales.
«Son 27 centros que vienen de toda la Provincia, además de ex combatientes del Chaco, Formosa y Misiones», apuntó.
Aclaró Zabala que el acto se viene «haciendo desde hace muchos años en toda la «Provincia. Y que pidió que se haga en Goya, «no por una cuestión de egoísmo, es por una cuestión de infraestructura y que no nos vuelva a pasar lo que sucedió en Santa Lucía, (en 2022) que, por la lluvia, al no tener un lugar amplio para la cena, como en Goya, mucha gente quedo afuera y se mojó. Lo mismo sucedió en Ituzaingó. Por eso se propuso que Goya sea la sede permanente. Están todos invitados y acá no hay bandería política. Nuestra bandería política es la «celeste y blanca», remarcó el veterano de guerra.
El presidente del Centro de Goya, manifestó que el acto del 2 de abril «es una celebración y un homenaje para nuestros hermanos que no pudieron volver». Afirmó que «está invitada» por «parte del estado provincial», la Vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel. Y es muy posible que pueda estar, en Goya, el martes 2 de abril, indicó.
Adelantó que el lunes 18 de marzo va a haber una reunión en la Municipalidad de Goya con jefes y representantes del Ejército y de las fuerzas de seguridad y policiales con asiento en nuestra ciudad, además de funcionarios municipales para la organización del desfile. Y luego se realizará una conferencia de prensa.