El concejal Marcos Otaño, en diálogo con Hoja de Ruta, aclaró qué información tiene el cuerpo y qué debaten los ediles.
El Concejo Deliberante de Mercedes espera la notificación judicial para definir qué pasará con la posible suspensión de funciones del intendente Diego Caram, tras ser condenado a 7 años de prisión e inhabilitación perpetua de cargos públicos. El concejal Marcos Otaño, en diálogo con Hoja de Ruta, aclaró qué información tiene el cuerpo y qué debaten los ediles.
La semana pasada, el intendente de Mercedes fue condenado a 7 años y 6 meses de prisión e inhabilitación perpetua para cargos. En el punto número 23 la Sentencia 12/24 el tribunal dispuso la inmediata remisión de esta sentencia al Concejo Deliberante de la municipalidad a fin de que proceda a la inmediata suspensión de Diego Caram como intendente municipal bajo apercibimiento de incurrir en el delito de desobediencia judicial.
«Uno trata de hacer un análisis bastante serio por la responsabilidad y por la envergadura que tiene la institucionalidad, del consejo como del ejecutivo y del poder judicial. En nuestra forma de gobierno, en una República, tenemos consagrada la división de poderes, que implica que los distintos poderes del Estado son autónomos y ninguno puede mandar sobre otro», explicó Otaño. Según indicó, «pareciera ser que en un punto de esta sentencia habría como una especie de, a prima facie, cruces de estos poderes de ser esta la solicitud».
Otaño destacó que hasta el momento no hay notificación judicial recibida por el cuerpo de ediles. Tienen tiempo hasta este miércoles, 15 de mayo, de informar a las autoridades.
Sobre el tema, explicó que la solicitud está hecha en el «punto 23 de la sentencia, donde se ordena al Concejo Deliberante según los considerandos». Pero indicó que hasta el momento no está claro. «La pregunta es ¿qué pasaría si un par de concejales votan a favor, otro par de concejales votan en contra? ¿Los que votaron en contra están en delito?», indicó.
«Lo que vamos a hacer es esperar la notificación y ver primero que nada eso. Todavía hay que ver si tenemos que votar», destacó.
Otaño además indicó que en el análisis institucional de la cuestión, hay varios puntos de análisis que contradicen la posible respuesta. «Hay casos puntuales en la Provincia de Corrientes, por ejemplo, el intendente de la localidad de Perugorría hace días atrás fue condenado por un juez que integra el mismo tribunal que condenó al intendente de Mercedes. El intendente de Perugorría tiene dos condenas, dato no menor, y en ningún momento en los puntos de las condenas la justicia hace alguna remisión de la sentencia al Consejo Deliberante de Perugorría, ni ordenando, ni que considere, ni de ningún tipo. Otro caso semejante que hay es el caso de un concejal en la localidad de Goya, también condenado actualmente en funciones», explicó.
«Entonces uno diría, ¿cuál es la diferencia para que en un caso se ordene bajo percibimiento de caer en delito a un Consejo Deliberante, y en otros tres casos, anteriormente, no hay una remisión al Consejo?», detalló Otaño.
compartir